Powered By Blogger

lunes, 29 de noviembre de 2010

Enunciado:"Circuito Memorial de Valdivia

¿Que es un Memorial?



Recordar a través de la memoria, logrando una recopilación de hechos expresados en una obra arquitectónica.
Objetivo: dejar que la obra hable a través del recuerdo, que contempla, observa,, y quiere ser parte de la historia en el espacio de la memoria el cual es el centro del proyecto.
En Chile los memoriales se remontan años después del golpe de estado hechos por familiares de detenidos desaparecidos para recordar las victimas.


Memorial en Valdivia : recordar y poner en valor algún aspecto de la ciudad en la actualidad teniendo en cuenta el pasado y el futuro de esta

Valdivia Sin Horizonte plano






Reconociendo Valdivia 

Al recorrer sus bordes No reconoces un horizonte plano, logrando una continuidad espacial de la ciudad.     
         VALDIVIA es un sistema irregular y desparramado en plena armonía con  el carácter de paisaje circundante, en torno al río  donde los espacios se adaptan creando una conexión  entre lo urbano y la natural.    
Una característica  de esta es que una va a Valdivia ingresa a ella , conociendo desde el casco histórico hacia el borde.    


       
Valdivia                                                                                               Isla Teja











Desde el centro y con ayuda de las calles y la pendiente una va descubriendo hasta llegar a su borde, ahí vuelve a descubrir 2 bordes opuestos siendo el de isla teja natural y verde , al contrario del borde Valdivia un borbe de mayor urbe  mas publico.


Continuidad de la ciudad logra un REFLEJO VERDE en el horizonte que no es plano, al tener una isla enfrente y ser rodeada por ríos, la ciudad continua con el cause del río y se produce un reflejo al doblar el cause,  descubrimiento de humedales y el predominio natural de la ciudad.

 (croquis fuente propia)                                                                                 

Análisis en TERRENO

Valdivia y su geografía:





 Esta se adapta al terreno ya que en comparación con concepción la ciudad nace desde el río, siendo una característica importante el direccionamiento desde el centro hacia el borde, ayudado por las calles libres que llegan hasta el borde. 
Como primer sistema identificamos el casco histórico el que concentra el comercio, como segundo sistema el río  el articular con el tercer sistema partes complementarias siendo la isla teja, todos interactuan visualmente.
En el primer sistema descubrimos una trama irregular que al llegar a la ciudad te confunde, en la cual ayuda a orientarnos los hitos como la catedral, el mercado y el casino .


                                                                                                                        (primera exposicion en valdivia)

lunes, 15 de noviembre de 2010

primer viaje al sur : VALDIVIA


Grandes expectativas se tienen al viajar a  valdivia, una de las ciudades mas representativas, mostradas y comentadas del sur de Chile. Desde su llegada poco a poco se entiende por que de esta fama, pero tambien se pregunta ¿por que tanta fama?, lo primero en reconocer es su carta de presentacion su rio Calle Calle.
Desde el centro de la ciudad se obliga y dirrecciona a todo turista a descubrir y reconocer su borde rio, el cual presenta un recorrido entre ferias, con mucha gente que va y biene sin quitar la vista del rio.
Por su agostura se distingue el borde del frente un entorno verde, natural que expande y pierde cuando el rio dobla, por esta caracteristica se es posible recorrer hasta isla teja a pie, en la cual se muestra un contacto, y respeto mayor por la  naturaleza de la zona, donde conviven con esta todos los dias.
Con el viaje en lancha se descubre que a ecepcion del centro comercial y residencial en isla teja, gran parte de valdivia no ha sido intervenida ni ocupada por el hombre, dejando sus humedales insertos en total naturaleza.
En valdivia al contrario de otras ciudades se distingue el respeto y el aquilibrio que se quiere lograr con el medio natural, ya que la gente que vive aya, sabe que vivirá en contacto y respeto total con ella.